Contactar

Para qué sirve el certificado energético

Para qué sirve el Certificado de Eficiencia Energética
Además de para qué sirve el certificado energético, sabrás si estás obligado/a a presentarlo, cómo solicitarlo y el precio. Y ojo, toma nota, porque la UE ha puesto fecha para que las viviendas sean más eficientes.

La versión final de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificación, aprobada en marzo de 2024, eliminó la prohibición específica de vender o alquilar propiedades que no cumplan con estas calificaciones energéticas mínimas. En su lugar, dejó en manos de cada Estado miembro la implementación de planes nacionales de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética de su parque inmobiliario. Para saber esa “puntuación” de eficiencia sirve el certificado energético. Te lo explicamos en detalle.

Es importante destacar que, aunque la prohibición directa ha sido retirada, los objetivos de eficiencia energética para 2030 y 2033 se mantienen. Esto implica que los Estados miembros deberán establecer medidas y políticas para garantizar que sus edificios alcancen las calificaciones energéticas previstas en esos plazos. Por lo tanto, es recomendable que los propietarios de inmuebles en España estén atentos a las futuras disposiciones nacionales que se adopten para cumplir con estos objetivos europeos.

Certificado de eficiencia energética: para qué sirve

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento que mide cuánta energía consume un inmueble y cuáles son sus emisiones de gases contaminantes. Asimismo, ofrece recomendaciones para mejorar la calificación energética. 

Esa medición se identifica a partir de una escala de letras y colores que van desde la A hasta la G:

Eficiencia

Letra

Color

Excepcional

A

Verde oscuro

Alta

B

Verde claro

Satisfactoria

C

Verde-amarillo

Moderada

D

Amarillo

Baja

E

Naranja-claro

Muy Baja

F

Naranja

Mínima

G

Rojo

En la actualidad, el parque de viviendas de nuestro país es muy antiguo. El 75% se construyó en el siglo pasado y no incorpora los mínimos para ser eficiente. El 90% de las viviendas existentes se mueve en las tres últimas calificaciones (E, F y G).

Cómo conseguir el certificado energético

En Tinsa by Accumin, se puede solicitar certificado energético online. En 24/48 horas, acude al domicilio un técnico acreditado que toma datos de:

  • Envolvente: analiza el aislamiento de paredes, techos, suelos, ventanas y puertas.
  • Instalaciones térmicas: evalúa los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y producción de agua caliente sanitaria.
  • Cerramientos: examina los cerramientos opacos, esto son las diferentes capas de materiales que rellenan paredes, techos, huecos y ventanas.
  • Orientación del edificio: considera cómo afecta la orientación al comportamiento energético.
  • Elementos de sombreado: analiza la presencia de elementos que puedan afectar la ganancia solar.
  • Existencia de fuentes energéticas renovables, como placas solares. 

Para uso terciario, se apuntan datos adicionales de: 

Ocupación: uso de inmueble.

Iluminación: evalúa la eficiencia de los sistemas de iluminación.Podemos identificar hasta cuatro bondades para el afectado.

Esta información se introduce en un software, que calcula el consumo energético y las emisiones de CO2, y debe ser validada para confirmar que tanto el análisis como las recomendaciones de mejora se ajustan a la realidad del inmueble.

El certificado energético debe registrar en el organismo autonómico competente e incluye:

  • Identificación del edificio (dirección, referencia catastral)
  • Datos del técnico certificador
  • Características energéticas del edificio
  • Calificación de eficiencia energética obtenida
  • Recomendaciones de mejora.

¿Cómo mejorar la calificación del certificado de eficiencia energética?

Se puede mejorar de letra con las actuaciones de eficiencia energética que hagas. Algunas de poco impacto te dejarán en la letra que estás ahora y otras con mucho impacto pueden hacer que tu vivienda salte hasta 3 letras, que es lo normal.

Por ejemplo, se puede pasar de una letra a otra realizando mejoras del aislamiento de la envolvente y carpintería; subir dos tramos con la mejora del sistema de climatización; y hasta tres con una rehabilitación completa del aislamiento y la climatización.

Pero, además, la subida de “nota” aporta otro beneficio en el bolsillo del propietario. Según un estudio de la escuela de negocios IESE, Tinsa by Accumin y Accumin Intelligence, que analiza el impacto de la eficiencia energética en el valor el inmueble, cada letra que aumenta el certificado en la escala de eficiencia mejora el valor del inmueble (en un 1,3% promedio). El impacto en el valor se produce en todas las tipologías de viviendas y niveles de eficiencia y tenderá a aumentar a medida que la regulación establezca requerimientos de eficiencia más estrictos.

Qué validez tiene el certificado energético

El certificado energético tiene una validez de 10 años excepto en viviendas con la peor calificación, la letra G, cuya validez es de la mitad, 5 años.

¿Es obligatorio el certificado energético?

Desde 2013, el certificado energético es obligatorio si se quiere vender o alquilar una vivienda, con independencia de la calificación. Sin embargo, con la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación, dentro de un lustro se exigirá tener la letra E y en 3 años más, la D, lo que obliga a muchos propietarios a hacer los deberes con tiempo. 

Esta obligatoriedad también es extensible para otro tipo de inmuebles como pueden ser locales comerciales, oficinas o naves.

 

Sanciones por no disponer de certificado energético

Si no se tiene el certificado energético al vender o alquilar un inmueble, las siguientes consecuencias son económicas y legales:

Sanciones económicas:

Infracciones leves: multas de 300 a 600 euros por no tener el certificado al publicitar el inmueble o no registrarlo.

Infracciones graves: multas de 601 a 1.000 euros por no entregar una copia al comprador o arrendatario, o por falsificar el certificado.

Infracciones muy graves: multas de 1.001 a 6.000 euros en casos de reincidencia o engaño intencionado sobre la calificación energética.

Limitaciones legales

  • La transacción de compraventa quedará paralizada, ya que el notario exige la presentación del certificado energético.
  • No se podrá formalizar el contrato de alquiler sin el certificado.

Precio del certificado energético


El coste de certificado energético depende de la superficie y la ubicación, pues si el inmueble está alejado de las urbes, el técnico especialista tiene un mayor gasto en desplazamiento. Asimismo, hay que tener en cuenta las tasas autonómicas, que son diferentes.


Estas son las tarifas mínimas por las que pues contratar un CEE en Tinsa by Accumin:

Superficie

Residencial

Resto

Menor de 150 m2

90 €

105€

De 150,01 a 250 m2

105 €

125€

De 250,01 a 500 m2

150€

175€

De 500,01 a 1.000 m2

350€

400€

De 1.000,01 a 2.000 m2

550€

550€

De 2.000,01 a 3.000 m2

750€

750€

De 3.000,01 a 5.000 m2

950€

950€

Más de 5.000 m2

A presupuestar

A presupuestar

Ahora que ya sabes para qué sirve un certificado energético y cuál es su importancia. ¿Necesitas saber la eficiencia de tu hogar?

Posts relacionados