De los sellos que acreditan la sostenibilidad de un edificio, la certificación LEED es la que mayor proyección internacional tiene. Te contamos sus características.
Bank of America (Nueva York), The Edge (Ámsterdam) o Torre Reforma (Ciudad de México) son algunos ejemplos de edificios con certificación LEED en el mundo, pero no hay que irse tan lejos. En España, la Torre Iberdrola (Bilbao), Campus de Oficinas de Repsol (Madrid), edificio LUCIA de la Universidad de Valladolid, Hotel HNA de Barcelona son otros inmuebles con este reputado sello verde.
¿Qué es la certificación LEED?
De origen estadounidense, el acrónimo LEED corresponde en inglés a Leadership in Energy and Environmental Design, un sistema de certificación que evalúa y reconoce las prácticas de diseño exterior y/o interior, construcción, operación y mantenimiento de edificios sostenibles. Es un sello ampliamente reconocido a nivel internacional como un estándar de excelencia en edificación sostenible.
Se emplea en todo tipo de inmuebles, tanto para oficinas u otros usos industriales, como centros educativos o de salud, viviendas, nuevos o antiguos. También certifica un desarrollo urbano sostenible en un barrio (transporte eficiente, espacios públicos verdes, diseños que reduzcan la huella de carbono, etc.).
La certificación LEED se basa en un sistema de puntos que evalúa diversas áreas clave y que, a la vez, son requisitos mínimos a cumplir:
● Ubicación y transporte: proximidad a transporte público y diseño que minimice el impacto ambiental.
● Sostenibilidad de la ubicación: gestión del agua de lluvia, reducción del calor urbano y conservación del entorno natural.
● Eficiencia en agua: uso eficiente de este recurso dentro y fuera del edificio.
● Energía y atmósfera: reducción del consumo energético, uso de energías renovables y gestión de emisiones.
● Materiales y recursos: uso de materiales sostenibles, reciclaje y reducción de residuos.
● Calidad del ambiente interior: ventilación adecuada, control de contaminantes y comodidad para los ocupantes.
● Innovación: implementación de soluciones innovadoras en diseño sostenible.
● Proceso integrado: optimización del diseño del proyecto mediante un análisis previo de rendimiento energético y rentabilidad.
● Prioridad regional: enfoque en necesidades ambientales y sociales específicas de la región.
¿Cuántos tipos de certificación LEED existen?
Siguiendo el esquema de puntos, se pueden distinguir cuatro niveles de certificación sostenible.
- Certificado (40-49 puntos), impacto ambiental moderado: el certificado LEED (sin apellido alguno) es el nivel básico de certificación e indica que el edificio cumple con los requisitos mínimos para ser considerado sostenible y eficiente en el uso de recursos. Los proyectos en esta categoría han implementado prácticas sostenibles clave, pero no necesariamente de manera exhaustiva.
- Plata (50-59 puntos), impacto ambiental menor que el estándar convencional: este nivel reconoce un compromiso significativo con la sostenibilidad. Los proyectos en esta categoría han mejorado su desempeño en áreas clave como energía, agua y calidad del aire, en comparación con los edificios convencionales.
- Oro (60-79 puntos), impacto ambiental bajo: representa un alto nivel de sostenibilidad. Los edificios LEED Gold van más allá de las prácticas básicas e integran estrategias avanzadas que contribuyen significativamente a la reducción de su huella ecológica.
- Platino (80+ puntos), impacto mínimo o nulo: es el nivel más alto de certificación LEED. Los proyectos Platinum son ejemplos sobresalientes de diseño y operación sostenibles. Incorporan las mejores tecnologías disponibles.
Dentro de las características que se pueden aplicar a todos los niveles de certificación podemos distinguir las siguientes:
Eficiencia energética: uso de energía renovable (paneles solares, turbinas eólicas) y de iluminación LED.
Gestión del agua: sistemas de captación de agua de lluvia, instalaciones que reducen el consumo de agua potable (inodoros de bajo flujo) o reciclaje de aguas grises.
Materiales: uso de materiales reciclados, autóctonos, con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y manejo eficiente de residuos durante la construcción.
Calidad del aire interior: sistemas de distribución del aire (HVAC) avanzados que aseguran un aire limpio y saludable, control de contaminantes interiores mediante materiales no tóxicos.
Diseño ambientalmente: aprovechamiento máximo de la luz natural para reducir la necesidad de iluminación artificial, arquitectura bioclimática que optimiza el aislamiento térmico y minimiza la huella energética.
Conectividad y transporte: ubicación cercana a transporte público y servicios básicos, instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, promoción del uso de bicicletas y transporte alternativo.
Gestión sostenible del entorno: conservación de espacios verdes y biodiversidad, diseño que minimiza el impacto del calor urbano y preserva los recursos naturales.
Cómo obtener la certificación LEED
- Definir el tipo de certificación LEED según el tipo de inmueble: diseño y construcción de edificios nuevos o grandes renovaciones, operaciones y mantenimiento de inmuebles existentes, diseño y construcción de interiores, viviendas o desarrollo de comunidades vecinales.
- 2. Registro del proyecto en la web del USGBC (Consejo de Edificación Sostenible de Estados Unidos). El coste del registro depende del tamaño del proyecto y la membresía USGBC.
- 3. Contratar un equipo especializado: como en todo, hay que rodearse de un equipo de profesionales con experiencia en la certificación, como LEED Accredited Professionals (LEED AP). En Accumin contamos con una consultoría especializada en certificaciones sostenibles, con amplia experiencia en estos proyectos y reconocida como LEED Proven Provider, Zero Consulting
- 4. Diseñar el proyecto siguiendo los criterios LEED: puntos mencionados anteriormente.
- 5. Documentar el proyecto: recopilación de la documentación que respalde el proyecto (especificaciones de diseño, fotografías, planos y diagramas, informes de consultores, etc.)
Para qué sirve la certificación LEED
LEED sirve para evaluar, reconocer y promover prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios. Es un sistema globalmente reconocido que establece estándares para la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y el bienestar de los ocupantes.
Sus objetivos principales son:
- Promover la sostenibilidad en la construcción con uso eficiente de recursos naturales, como agua y energía.
- Reducir el impacto ambiental de los edificios.
- Mejorar la eficiencia energética y el bienestar de los ocupantes.
Beneficios de la certificación LEED:
- Medioambientales: disminución de las emisiones de carbono, conservación de recursos naturales y biodiversidad y reducción del consumo de agua potable.
- Económicos:
- Ahorro energético: los edificios LEED pueden reducir el consumo de energía aproximadamente un 30%.
- Aumento de hasta un 20% del valor de la propiedad.
- Incentivos financieros y subvenciones en algunos países.
- Sociales y de bienestar: espacios más saludables que mejoran la productividad y satisfacción de los ocupantes, conexión con la comunidad y promoción de prácticas responsables.
- Reconocimiento y reputación: certifica el compromiso de una organización con la sostenibilidad, mejora su imagen pública y atrae y retiene a los stakeholders.
¿Quieres sumarte a la certificación LEED? Empieza midiendo la eficiencia de tu propiedad con un certificado energético. Zero Consulting by Accumin está disponible para ayudarte en cada etapa de tu proyecto y cuenta con una amplia experiencia en certificaciones sostenibles LEED.