Contactar

¿Qué es el certificado energético y para qué sirve?

que-es-certificado-energetico-marzo-2025
Es un documento desconocido por muchos consumidores, pese a que es obligatorio para muchos propietarios. Sigue leyendo para saber si es tu caso y toma nota de qué es el certificado energético.

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado eficiencia energética (CEE) es un documento que mide cuánta energía consume un inmueble y las emisiones de gases contaminantes a partir de una calificación energética en una escala de letras que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

¿Qué significan las letras del certificado energético?

Grado de eficienciaLetraColor
Excepcional A Verde oscuro
Alta B Verde claro
Satisfactoria C Verde amarillo
Moderada D Amarillo
Baja E Naranja claro
Muy baja F Naranja
Mínima G Rojo

Actualmente, buena parte del parque de vivienda de España tiene más de 40 años, es decir, no cumple con los mínimos exigidos para ser eficiente. De hecho, la mayoría de las viviendas está entre las tres últimas letras. Y, ojo, que a partir de 2030 no se podrá ni vender ni alquilar una casa que no tenga la letra E.

¿Quién emite el certificado energético?

Es realizado por un arquitecto o un ingeniero técnico especializado que inspecciona de forma presencial la vivienda para recabar información sobre sistemas de ventilación, iluminación, calefacción, refrigeración y agua caliente.

¿Qué validez tiene el certificado energético?

Por norma general, el documento tiene una validez de 10 años excepto en el caso de viviendas certificadas con la calificación más baja, cuya validez es de la mitad, cinco años.

¿Es obligatorio el certificado energético?

Desde el 1 de junio de 2013, es obligatorio el certificado energético para alquilar y vender una vivienda. Si bien, existen con algunas excepciones como viviendas de menos de 50 m², casas a reformar, alquileres inferiores a 16 semanas anuales y viviendas vacaciones, siempre cuando se habiten menos de cuatro meses al año.


En caso de no contar con él, el propietario puede ser sancionado con multas que van desde los 300 euros hasta los 6.000 euros. Cuidado porque la infracción más común, anunciar un inmueble sin certificado, se considera muy grave y conlleva las multas más elevadas. Te lo detallamos:

Infracciones leves (300 a 600 euros)

● Anunciar la venta o alquiler de un inmueble sin mostrar su calificación energética.
● No exhibir la etiqueta energética cuando sea obligatorio.
● Tener un certificado energético caducado o que no contenga el contenido mínimo obligatorio.
● Usar una etiqueta que no se ajuste al formato y contenido establecidos.

Infracciones graves (601 a 1.000 euros)

● No entregar el certificado energético al comprador o inquilino en el momento de la venta o alquiler.
● No registrar correctamente el certificado energético ante el órgano competente.
● Mostrar una etiqueta que no corresponda con el certificado real.

Infracciones muy graves (1.001 a 6.000 euros)

● Anunciar un inmueble para venta o alquiler sin disponer del certificado energético.
● Falsificar la información del certificado energético.

Si quieres ampliar información, lee nuestro artículo sobre quién paga el certificado energético donde despejamos todas las dudas.

¿Para qué sirve el certificado energético de una vivienda?

El certificado energético de una vivienda sirve para varios propósitos, algunos afectan de lleno al bolsillo:

  1. Proporciona información sobre la eficiencia energética del inmueble, incluyendo su consumo energético y las emisiones de CO2.
  2. Permite a compradores e inquilinos evaluar y comparar el rendimiento energético de diferentes propiedades antes de adquirirlas o alquilarlas.
  3. Ayuda a ahorrar en la factura energética al identificar consumos innecesarios y/o excesivos y recomendar mejoras de eficiencia.
  4. Revalorización de la vivienda: una buena calificación energética puede aumentar su valor hasta un 20%, según la tipología de casa y la letra energética, con una mejora promedio del 9,4%.
  5. Acceso a subvenciones: el certificado energético es necesario en caso de solicitar ayudas públicas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética.
  6. Protección del medio ambiente: fomenta la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2.

Cuánto cuesta el certificado energético

No hay una tarificación oficial y esta depende de la superficie del inmueble, su ubicación y las tasas autonómicas.
En Tinsa by Accumin, las tarifas orientativas del precio de un certificado energético de una vivienda son las siguientes:

Superficie

Residencial

Menor de 150 m2

90 €

De 150,01 a 250 m2

105 €

De 250,01 a 500 m2

150€

De 500,01 a 1.000 m2

350€

De 1.000,01 a 2.000 m2

550€

De 2.000,01 a 3.000 m2

750€

De 3.000,01 a 5.000 m2

950€

Más de 5.000 m2

A presupuestar

¿Necesitas un certificado energético?

Posts relacionados