Historia de Tinsa y del sector de la valoración

-
Fundación de Tinsa
Tinsa Tasaciones Inmobiliarias, S.A. fue constituida en el año 1985 a iniciativa de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA). En ese mismo año, el fontanero de Nintendo Mario Bros llegaba a nuestras casas, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov limaban asperezas, y el mundo cantaba al ritmo de “We are the World” de Michael Jackson y Lionel Richie. -
Normas de Valoración Orden 28/7/1989.
Se unifican las normas relacionadas con el mercado hipotecario. Un solo texto recoge toda la normativa anterior, a la vez que se introducen algunas disposiciones complementarias, como las relativas a la valoración de edificios terminados,en construcción o en rehabilitación dedicados a uso comercial y a la de locales de negocio u oficinas sin acceso directo. -
Ley del Suelo- Ley 8/1990
Se reforma el Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo, especialmente el apartado referente a la propiedad. Los derechos sobre el suelo, que ya estaban ligados a la clase a la que pertenecían, ahora se vinculan también al nivel de desarrollo que tengan. En cada fase del proceso, el valor se determina conforme a un procedimiento de adquisición gradual de facultades en función de las etapas que se hayan completado, de forma que un suelo urbanizable, cuando no se ha iniciado la primera etapa, se valora conforme a su valor inicial, mientras que si ese mismo terreno ha cumplido la tercera, se valorará conforme al valor de mercado. Este sistema de valoraciones se extiende a cualquier circunstancia, no solo a las valoraciones por razones urbanísticas. -
Desarrollo del primer software de valoración (VALTÍN)
En estos primeros años, los técnicos de control acumulaban montañas de valoraciones en papel remitidas por los tasadores. El desarrollo del programa de valoración en sistema operativo MS DOS permitió la transmisión telemática de la información a Tinsa. -
Normativa valoración- Orden 30/11/1994
Establece los criterios, métodos, procedimientos e instrucciones técnicas a los que debía ajustarse el cálculo del valor de tasación de bienes. Se define por primera vez el valor de mercado de un inmueble como el importe neto que razonablemente podría esperar recibir un vendedor por la venta de una propiedad en la fecha de la valoración, mediante una comercialización adecuada, y suponiendo que existe al menos un comprador potencial correctamente informado de las características del inmueble, y que ambos, comprador y vendedor, actúan libremente y sin un interés particular en la operación. -
Real Decreto 775/1997 sobre régimen jurídico de ordenación de homologación de servicios y sociedades de tasación.
ESe establece un estricto régimen de constitución y control para que las sociedades de tasación obtengan y conserven su homologación. Debían revestir la forma de sociedad anónima, contar con un capital mínimo de 50 millones de pesetas íntegramente desembolsado y dicho capital estar representado en acciones nominativas y limitar estatutariamente su objeto social a la valoración de todo tipo de bienes, empresas o patrimonios, entre otros aspectos. La ley fue aprobada en septiembre de 1997 y permanece aún en vigor con varias modificaciones. -
Tinsa crea Taxo Valoraciones y la empresa de project management Gerens
Tinsa dio un salto en el ámbito de la valoración con la creación de Taxo, firma radicada en Valencia y especializada en bienes no inmobiliarios e intangibles. Hoy Taxo es líder en España en peritaciones judicialesy una referencia en la tasación de obras de arte, joyas, embarcaciones de recreo, aviones, maquinaria, así como en patentes y marcas. También en 1998 comenzó la actividad de gerencia integrada de proyectos y asistencia técnica en el sector de la construcción de la mano de la empresa Gerens. -
Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones.
Esta ley, que introdujo medidas liberalizadoras, llenó el vacío legal dejado por una sentencia del Tribunal Constitucional de 1997, que había dejado sin efecto la ley del 90. Divide los suelos en urbanos (ya transformados), no urbanizables (sometido a algún régimen de protección o aquellos que el planeamiento general considere necesario preservar) y urbanizables (todos los demás). -
Entrada en Portugal y Francia
El potencial de crecimiento y la necesidad de seguir dando servicio a sus clientes en sus iniciativas más allá de las fronteras, llevó a Tinsa a afrontar el comienzo de la internacionalización de su actividad. Las primeras incursiones son las vecinas Portugal y Francia. -
Comienza la expansión en latinoamérica
La firme apuesta por la internacionalización dirigió las miras de la compañía hacia el gran mercado de crecimiento natural de las empresas españolas: Latinoamérica. Tinsa Internacional abrió oficinas en Chile y Argentina, para expandirse poco después en el mercado mexicano. -
Traslado a la actual sede de Las Rozas
La compañía fue cambiando la sede de sus oficinas en Madrid a medida que crecía en actividad y tamaño de la plantilla. Afinales del siglo XX, Tinsa adquirió un terreno en lo que entonces era un inicipiente parque empresarial en Las Rozas (Madrid) y abrió un concurso de ideas para construir un edifico que albergara las nuevas oficinas. -
Orden ECO 805/2003
Establece normas y principios de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, entre ellas las de garantía hipotecaria basados en las normas europeas EVS. También se aplican las normas recogidas en este texto a la valoración de activos de entidades aseguradoras y reaseguradoras, la determinación del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva inmobiliaria y de los fondos de pensiones. Se establece que los principios que deben regir estas valoraciones son: anticipación, finalidad, mayor y mejor uso, probabilidad, proporcionalidad, prudencia, sustitución, temporalidad, transparencia y valor residual. -
Segunda generación del software de valoraciones (VALTIN)
Coincidiendo en el tiempo con la publicación la ‘Biblia’ que regula la tasación con finalidad hipotecaria se lanza la versión actualizada del programa informático por el que pasan el grueso de las valoraciones que realizan nuestros técnicos y que son supervisadas por el equipo de control y visado. -
Entrada en Perú
Tinsa Internacional desembarcó en Perú a través de la compra de Certival, empresa con más de 10 años de trayectoria en la valoración de todo tipo de activos.. -
Ley 8/2007
La Ley no clasifica urbanísticamente el suelo según tipos de planes o clases de suelo, sino que considera dos situaciones básicas: rural y urbanizado, en función de las características físicas del suelo en ese momento. Establece que las Administraciones reserven del 30% del suelo residencial de las nuevas unidades de actuación para viviendas sujetas a un régimen de protección pública (VPO). Se refundió con el resto de disposiciones vigentes de leyes anteriores un año más tarde, en el Texto Refundido 2/2008. -
Ley de Suelo TR 2/2008
Pretende aclarar, regularizar y armonizar la terminología y el contenido de los textos legales anteriores. El texto estructura y ordena en una única disposición general una serie de preceptos dispersos y de diferente naturaleza, procedentes del fragmentado Texto Refundido de 1992, dentro de los nuevos contenidos de la Ley de Suelo de 2007. -
Creación de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados
Nace el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados como una herramienta clave para analizar la evolución del valor de la vivienda en España. Elaborada desde la más absoluta transparencia e independencia, la estadística proporciona información útil mes a mes para realizar inversiones, referenciar operaciones de renta inmobiliaria, comparar la evolución del mercado residencial con otros sectores o identificar la tendencia del sector. -
Circular 1/2009 Obligaciones a las sociedades de tasación en relación con sus accionistas y altos cargos
La Circular actualiza la normativa del Banco de España relativa a la información que tienen que comunicarle las entidades de crédito sobre sus accionistas o socios, y sobre sus oficinas operativas. Aglutina en una única norma y en un solo formulario las comunicaciones que los distintos tipos de entidades supervisadas han de remitir al Banco de España en relación con sus cargos de administración y dirección. -
Desarrollo de la herramienta de análisis de mercado Analytics
Tinsa crea Analytics, el germen de una sofisticada aplicación de análisis del mercado inmobiliario para inversores, promotores, entidades financieras e investigadores. Analytics combina la potente base de datos de Tinsa con una selección de indicadores públicos y privadosen una única herramienta que aporta información relevante sobre oferta, demanda, nivel de actividad y precios, desde un perspectiva tanto macro como micro. -
El fondo Advent se convierte en el principal accionista de Tinsa
La sociedad de capital riesgo Advent adquiere el 94,5% de Tinsa al grupo de cajas de ahorros. La firma estadounidense, fundada en 1984 y presente en España desde 1996, apostó por el potencial de crecimiento de Tinsa tanto en el ámbito nacional como en el internacional. -
Nace Stima
Tinsa lanza Stima, una herramienta online para conocer la valoración estadística de una vivienda. A diferencia de otras opciones existentes en el mercado que se basan en precios de oferta en portales de internet, Stima emplea datos reales de tasaciones realizadas por técnicos de Tinsa, por lo que la valoración estadística se ajusta de forma más veraz al valor de mercado. -
Tinsa recibe la homologación como empresa RICS
Tinsa se convirtió en junio de 2011en la primera tasadora española homologada como empresa regulada por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS). Este reconocimiento refuerza el carácter internacional de la compañía, aportando a las valoraciones realizadas la garantía que supone la pertenencia a una de las principales organizaciones en la regulación de profesionales que operan dentro del sector inmobiliario a nivel mundial. -
Entramos en Colombia
Tinsa adquiere la consultora local Zala, la segunda más importante de Colombia. Es el quinto país latinoamericano en el que la compañía abre oficinas. -
Creación de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales
La estadística Tinsa IMIE Mercados Locales desciende aún más al terreno. El nuevo índice, de periodicidad trimestral, recoge la evolución interanual y desde máximos del valor unitario de mercado (€/m2) de las viviendas en cada una de las Comunidades Autónomas y provincias. En 2014 se incorporó al análisis la evolución de las capitales españolas y ya en 2015 otros indicadores de actividad inmobiliaria, como son el esfuerzo en la compra de vivienda y el pago de la hipoteca, o la liquidez, medida en meses necesarios para la venta de un inmueble residencial. -
Tinsa compra su rival Tasamadrid
La compañía protagoniza la gran operación en el proceso de concentración del sector que se adivinaba en España. La adquisición de Tasamadrid a Bankia, la sexta tasadora por volumen de ingresos, impulsa la posición de Tinsa en el mercado español hasta alcanzar una cuota de mercado del 30%. -
Nace Tinsa Certify (Consultoría Técnica y Certificación Energética)
La aprobación del RD 235/2013, que obliga a la realización del certificado energético de inmuebles en venta o alquiler, impulsó la actividad de consultoría energética de TINSA. Creándose la filial TINSA CERTIFY como vehiculo para el desarrollo de esta actividad. Su comienzo supuso un reto muy importante ya que tuvo que enfrentarse, desde días antes de la entrada en vigor del R.D.(1 de junio de 2013) a un gran volumen de certificados de eficiencia energética de activos procedentes de Entidades Financieras. La prueba se superó con notable éxito, lo que ha convertido a TINSA CERTIFY en la empresa líder en emisión de estos certificados en España. -
Directiva 2014/17 UE Crédito Hipotecario
El propósito de la Directiva europea era mejorar la realización y el funcionamiento del mercado interior mediante la aproximación de las disposiciones legales de los Estados miembros y el establecimiento de normas de calidad en relación con determinados servicios, concretamente la distribución y concesión de crédito a través de prestamistas e intermediarios de crédito, así como la promoción de buenas prácticas. -
Circular 3/2014 del Banco de España de medidas de independencia de la actividad de tasación
Establece reglas adicionales para fomentar la independencia de la actividad de tasación y remover obstáculos que dificulten la adecuada valoración de los bienes inmuebles sobre los que recae la garantía de los préstamos y créditos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito. El texto normativo para introducir mejoras técnicas en los estados de la Circular 3/1998 (norma segunda), relacionadas con la información que han de rendir al Banco de España las sociedades y servicios de tasación homologados. -
RDL TR 7/2015 Ley de Suelo
La Ley de Suelo de 2015 es un texto refundido con el que se integran regularizadas, aclaradas y armonizadas artículos de la Ley de Suelo 2/2008, así como de la Ley 8/2013, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. -
Presupuesto y pago online de la tasación
Tinsa es la única tasadora que permite que el cliente obtenga de modo instantáneo la confirmación del coste de una tasación oficial de viviendas de hasta 300 metros cuadrados. Este servicio representa un importante paso en comodidad y rapidez para las tasaciones oficiales para garantía hipotecaria, herencias o asesoramiento. El plazo entre la contratación del servicio y la visita del tasador se reduce respecto al procedimiento habitual en el que una vez hecha la solicitud el cliente recibe el presupuesto por e-mail y lo abona, generalmente, mediante transferencia bancaria. -
Tinsa entra en Ecuador con la adquisición de Logical Value
Tinsa refuerza su presencia en el continente americano con la compra de la compañía ecuatoriana Logical Value, especializada en valoración, análisis y asesoramiento en control de activos. Con esta adquisición, de la que no se ha revelado el importe, Tinsa establece en Ecuador su sexta sede en Latinoamérica.