En general 2013 ha sido un buen año para el turismo en España (relacionado en nuestro caso con el ocio y las vacaciones en más de un 85%); ya que con 60,6 millones de turistas se ha establecido el récord de entradas. Esto afortunadamente se ha traducido en un mayor gasto, 59.082 millones de euros, un 9,6% más que en 2012, aumento que no sólo se ha debido a la cantidad, sino también a la calidad, ya que se ha visto superado igualmente el gasto por persona. La repercusión del turismo en nuestro mercado hotelero ha sido del mismo modo positiva; sus resultados en 2013 y comparativa con años anteriores, así como la evolución de los indicadores relacionados con la oferta, la demanda y la rentabilidad de este sector, son los temas abordados en este informe, que pormenoriza su estudio geográficamente y por categorías.
Turismo en España
Todos los expertos del sector coinciden en que 2013 ha sido un buen año para el turismo en España (relacionado en nuestro caso con el ocio y las vacaciones en más de un 85%); 60,6 millones de turistas ha sido la cifra con la que se ha establecido el récord de entradas a nuestro país, situándolo tan sólo por detrás de Estados Unidos y Francia y, lo que es más significativo, por encima de China. Afortunadamente esta mejor a en el número de turistas se ha traducido en un mayor gasto en turismo, aumento que no sólo se ha debido a la cantidad, sino también a la calidad, como demuestra la mejora en el gasto medio por persona. La excepción ha sido la Comunidad de Madrid, que han visitado 240.000 turistas menos que en 2012.
La gran afluencia a FITUR, que superó las expectativas, la mayoría de los indicadores macroeconómicos y los pronósticos de los expertos del sector invitan a creer que 2014 también será un buen año, más aún si Madrid logra poner en marcha las medidas oportunas para recuperar su posición en este sector.
Actualidad del turismo español
A partir de marzo del año pasado el número mensual de turistas internacionales, es decir, visitantes no excursionistas, que eligieron nuestro país superó el del año anterior. En total casi 3,2 millones más que en 2012, lo que ha supuesto un incremento interanual positivo por cuarto año consecutivo. En 2013 han sido 60.661.073 personas las que eligieron pasar su tiempo de ocio en España, un 5,6% más que el año precedente. Desde el 2000, el número total de turistas ascendió año a año y alcanzó su mayor valor en 2007, con 58.665.504 personas, pero descendió de nuevo en los dos siguientes, y comenzó a remontar en 2010 hasta situarse después de tres años por primera vez por encima de ese máximo.
Una vez conocidas las cifras de cierre del año se observa que el país de origen que más turistas ha aportado a este nuevo récord es el Reino Unido, con más de 14,3 millones de personas, un 23,6% del total, además más de 9,8 millones de alemanes y 9,5 millones de franceses han elegido España para disfrutar sus vacaciones, de modo que más de la mitad de nuestros turistas tienen una de estas tres nacionalidades. Los países nórdicos, Italia, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Suiza e Irlanda son, en este orden, el resto de países europeos de los que se nutre nuestro sector turístico. Fuera de Europa, son los estadounidenses los que más disfrutan de nuestro territorio en sus días de ocio, y vienen a representar un 2%, mientras que otro 3,1% proviene del resto de América. De otros lugares del mundo acuden un 3,8% de nuestros turistas.
Los turistas de los países nórdicos son los que más han aumentado este año (tanto en valores absolutos como relativos), un 16,95%, 700.000 más que el año pasado, seguidos de los belgas (con un 10% de incremento) y los franceses (con un 6,7%).La afluencia de estadounidenses, italianos y portugueses sin embargo ha descendido en 2013, en los dos últimos casos por encima del 8%.