Contactar

El precio de la vivienda nueva y usada sube un 4,3% en el último año

IMAGEN_PARASALADEPRENSA

  • El Índice General avanzó un 0,9 % en el último mes y sitúa la variación interanual en el 4,3 % en noviembre (+1,9% en términos reales).
  • ‘Islas’ (+10,1 %) y ‘Costa mediterránea’ (+7,8 %) muestran los mayores incrementos en el valor medio de la vivienda nueva y usada en el último año.
  • La variación del precio en tasa mensual (respecto a octubre) se mueve entre el +1,2 % de las ‘Capitales y grandes ciudades’ y el +0,3 % de Resto de Municipios
  • El valor medio de la vivienda nueva y usada en España se encuentra un 14,7 % por debajo de los máximos de diciembre de 2007. Los territorios insulares superan en un 6,1 % los máximos de la burbuja.

El valor medio de la vivienda nueva y usada en España registró un aumento del 4,3 % en los últimos 12 meses, según el Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados de noviembre. Descontando el efecto de la inflación, la vivienda se encareció un 1,9 % en términos reales. Las zonas con mayor componente turístico, ‘Costa mediterránea’ e ‘Islas’, son los principales impulsores de este movimiento, con aumentos del 10,1 % y del 7,8 % interanual, respectivamente, aunque en el último mes han sido las ‘Capitales y grandes ciudades’ el grupo que más se ha encarecido: +1,2 % mensual.


La vivienda se ha revalorizado un 45 % de media en España desde el final de la crisis y actualmente se encuentra en niveles de junio de 2010, un 14,7 % por debajo de los máximos de diciembre de 2007.


“En noviembre los precios residenciales sostienen un impulso moderado por encima de la inflación. Esta evolución continúa reflejando la progresiva consolidación del dinamismo en el mercado tras el comienzo de las reducciones de tipos de interés, que ha ido acompañado de un incremento de las concesiones de hipotecas y de las compraventas residenciales”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa España by Accumin.


La variación interanual en términos nominales se ha situado entre el 2,3 % del grupo ‘Áreas metropolitanas’ y el 10,1 % de los territorios insulares. Descontando el efecto de la inflación, el rango se sitúa entre -0,1 % y +7,7 % en términos reales. “Los crecimientos más intensos se continúan observando en las zonas con mayor componente turístico. Los precios residenciales en los grupos de Costa Mediterránea e Islas crecen en términos reales entre el 5 % y el 8 %, mientras que los polos de empleo reflejan un crecimiento real más moderado, en torno al 1 % en capitales y grandes ciudades y prácticamente estable en torno al 0 % en las áreas metropolitanas”, apunta Arias.


En el último mes (noviembre respecto a octubre), el valor de la vivienda nueva y usada ha variado entre el +0,3 % y el +1,2 %. El mayor impulso se registra en el grupo “Capitales y Grandes Ciudades”, y el menor, en los municipios de interior (“Resto de zonas”).

Imagen_VariaciónMensual

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin apunta que “la resistencia del empleo y la inflación moderada continúan contribuyendo a que la demanda solvente se movilice ante las bajadas de tipos de interés por parte del BCE hacia niveles menos contractivos, lo que sigue dinamizando las hipotecas con prudencia”.

Variación desde máximos


El valor medio de la vivienda nueva y usada en España se sitúa un 14,7 % por debajo del máximo alcanzado en diciembre de 2007. El grupo ‘Islas’ es el único que se encuentra actualmente en máximos históricos (un 6,1 % por encima de la referencia de boom inmobiliario). Las ‘Capitales y grandes ciudades’ es el que se encuentra más próximo, a una distancia de -10,8 %. El resto de grupos se sitúan a una distancia entre -15 % y -30 %.


Otros indicadores

El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados incluye cada mes una selección de otros indicadores inmobiliarios y económicos relevantes para analizar la evolución y perspectivas del sector residencial.

Imagen_Flashdemercado

Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.tinsa.es/informes/general/mensual/

Acerca de Tinsa IMIE General y Grandes Mercados


El índice Tinsa IMIE es una iniciativa pionera puesta en marcha por Tinsa by Accumin en 2008 con el objetivo de reflejar el valor de los productos residenciales en España. Recoge cada mes la variación interanual del valor de la vivienda y su nivel respecto al año 2001 (base 1.000). Los datos numéricos corresponden al valor del índice, no indican el precio por metro cuadrado de las viviendas.
La estadística toma como referencia las valoraciones de vivienda realizadas por la extensa red de Tinsa by Accumin por todo el país, compuesta por más de 1.000 técnicos. Su base metodológica sigue las indicaciones de Eurostat para la construcción de índices de precios de vivienda y su frecuencia es mensual.


El índice Tinsa IMIE divide el territorio en cinco grandes zonas que representan los principales estratos que vertebran el mercado de vivienda: “Capitales y Grandes Ciudades” con más de 50.000 habitantes; “Áreas Metropolitanas”; “Costa mediterránea”; “Islas” y un quinto grupo formado por el “Resto de Municipios”.


En enero de 2022 Tinsa by Accumin presentó la actualización del algoritmo de cálculo dando lugar a la segunda generación del IMIE (el IMIE XXI), un índice más robusto y representativo de la situación y las tendencias del mercado. En enero de 2023 se revisó la composición de las cinco grandes zonas y se actualizaron las ponderaciones asignadas a cada zona en el Índice General, de acuerdo con el valor reciente de variables que atienden a los criterios demográficos y socioeconómicos relevantes en cada caso. Para mantener la comparabilidad de las series, se actualizaron también los datos históricos.

Puedes consultar el último informe IMIE en el siguiente enlace: https://www.tinsa.es/informes/general/mensual/

Posts relacionados