Contactar

Subvenciones y ayudas a la eficiencia energética 2025: ¡todavía estás a tiempo!

montaje de una maqueta de una casa y los niveles de eficiencia energética de colores
Consulta las ayudas estatales, autonómicas y municipales para eficiencia energética en viviendas en 2025. ¡Infórmate y ahorra!

El 75% del parque de viviendas de nuestro país se construyó en el siglo pasado, lo que significa que no tienen unos mínimos para considerarse como eficientes. Hogares que, con un lavado de cara energético, ofrecen un ahorro en el bolsillo del propietario/a o inquilino/a.

Así que, si el año pasado no llegaste a tiempo de beneficiarte de las subvenciones y ayudas a la eficiencia energética de viviendas y edificios residenciales, todavía puedes hacerlo. Algunas de ellas se han prorrogado para 2025.

Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética 2025 en viviendas

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ofrece desde 2024 hasta el segundo trimestre de 2026 un Programa de Ayuda a las Actuaciones de Mejora de la Eficiencia Energética (uso de iluminación eficiente, autoconsumo de energía, rehabilitación de la envolvente).

Están dirigidas a las viviendas habituales de propietarios, usufructuarios y arrendatarios. El importe de la subvención se eleva al 40% del coste de los trabajos, con un máximo de 3.000 euros por inmueble, con un coste mínimo de la actuación de 1.000 euros. Sólo se podrá ser beneficiario de esta ayuda si se consigue una reducción de, al menos, el 7% de la demanda de calefacción y/o refrigeración, una rebaja del consumo de energía primaria no renovable de un 30% o la sustitución de la envolvente térmica. Se tramita a través de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Deducción del IRPF por mejoras en la eficiencia energética

En la campaña de la declaración de la renta de 2024 que se liquida en 2025, todos aquellos contribuyentes que hayan realizado obras de mejoras o de rehabilitación de la vivienda habitual o de edificios residenciales que contribuyan a mejorar la eficiencia energética podrán beneficiarse de 3 tipos de deducciones en el IRPF.

Es importante saber que para poder aplicarse en la renta esta deducción hay que contar con dos certificados energéticos que acrediten el consumo energético de la vivienda. Uno, antes de acometer las mejoras energéticas, y otro con posterioridad.

Cuantía de las deducciones por ahorro energético:

A continuación, ordenados de menor a mayor cantidad se ordenan las deducciones por ahorro energético disponibles:

  • Hasta el 20% y con un límite máximo de 5.000 euros anuales por acciones que reduzcan, al menos, el 7% de la demanda de calefacción y refrigeración.
  • Hasta el 40%, con un máximo de 7.500 euros anuales y una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía primaria no renovable o una mejora de la calificación energética del inmueble que lleva a obtener una de las dos calificaciones energéticas más altas.
  • Hasta el 60% en actuaciones de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso residencial. Se deben acreditar las mejoras mencionadas en el punto anterior. El máximo deducible es de 5.000 euros anuales o de 15.000 euros en el periodo entre 2021 y 2025. Cada propietario de vivienda se deduce la parte proporcional del coste de la obra según un coeficiente.

Estas deducciones se habían prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 (se declaran en la renta 2026), pero con la derogación de parte del decreto ómnibus quedan, de momento, en suspenso.

Subvenciones de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para la rehabilitación energética de edificios

Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen ayudas para la rehabilitación energética de edificios residenciales y comunidades de propietarios. Estas ayudas pueden cubrir una amplia gama de medidas, desde la mejora de la eficiencia en la envolvente térmica hasta la instalación de sistemas de energías renovables, como placas solares. ¡Consulta en tu CCAA y ayuntamiento!

Bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

Algunas administraciones locales mantienen distintos porcentajes de bonificación en el IBI para aquellos edificios o viviendas que incorporen medidas de eficiencia energética, como la certificación energética, la instalación de sistemas de energía solar o la mejora del aislamiento térmico.

Bonificación en el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO):

Este impuesto que también recaudan los ayuntamientos es obligatorio para quienes realicen cualquier tipo de instalación u obra que requiera de licencias. Está bonificado en caso de mejoras energéticas en algunos consistorios.

Posts relacionados